El gobernador Gerardo Morales, junto a la ministra de Ambiente, María Inés Zigarán, y la ministra de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura, entregaron fondos por un valor de $ 8.735.259,00, destinados al desarrollo y fortalecimiento de 20 emprendimientos a cargo de personas ex recuperadoras del basural de El Pongo.
La entrega se inscribe en el marco del Plan de Recuperación de Medios de Vida y Promoción de Derechos del Proyecto GIRSU, que cofinancian el Gobierno de la Provincia y el Banco Europeo de Inversiones; y que el año pasado incorporó un capítulo destinado al abordaje de problemas emergentes asociados a los residuos sólidos urbanos en el contexto de la pandemia por Covid19.
Se trata de un financiamiento que permitió asistir, dentro del proyecto GIRSU y en el contexto de pandemia, a varios sectores asociados a la gestión de los residuos: los trabajadores que prestan servicio de recolección en los municipios y comisiones municipales; emprendedores y emprendedoras sustentables de triple impacto, que trabajan con residuos; y ahora a las personas ex recuperadoras de los basurales y a las comunidades indígenas asociadas a basurales.
“Estoy muy contento y orgulloso poner en marcha políticas públicas que ayudan a resolver situaciones”, expresó Morales y agregó: “Detener el cambio climático es un desafío que tenemos que encarar juntos, y desde Jujuy podemos hacer mucho”.
“Si nos quedamos de brazos cruzados en frenar las emisiones de gases invernadero que producen el calentamiento global, al 2050 en Jujuy tendríamos entre 5 y 7 grado más, y ese es el planeta que le vamos a dejar a nuestros hijos, por eso tenemos que hacer algo”, remarcó.
Morales señaló que ante ese escenario “pusimos en marcha el cambio en la matriz energética y estamos yendo hacia la energía renovable como la producida en Cauchari”. En la misma línea valoró la producción de litio y la fabricación de baterías de litio proyectada en el marco de una política de movilidad a encarar por la Argentina. “Jujuy será la provincia que produzca más litio en el país y uno de los primeros productores del mundo”, enfatizó.
El mandatario indicó que otro factor de generación de los gases de efecto invernadero son los basurales a los que calificó como “tragedias desde el punto de vista medioambiental y humano”, que impactan en “la salud de las personas y de las condiciones de trabajo inhumana”.
En ese marco, Morales ponderó el alcance del proyecto GIRSU que despertó el interés de los miembros del Banco Europeo de Inversiones y posibilitó la obtención del crédito y de un subsidio de 11 millones de euros. Valoró el impacto de GIRSU que permitió poner en funcionamiento dos infraestructuras ambientales para garantizar el tratamiento y destino final del 85% de los volúmenes de residuos generados en toda la provincia, además “del cierre de 16 basurales a cielo abierto”.
El gobernador recordó que en marzo de este año se hizo entrega de fondos a pequeños emprendedores que vienen desarrollando su actividad utilizando el residuo como materia prima, transformándolo en productos sustentables de triple impacto, aportando a la economía circular de la provincia. “Los fondos entregados son subsidios que los beneficiarios no tienen que devolver y así puedan avanzar en los proyectos acompañados por el estado en los procesos informativos”, explicó.
“Tenemos más recursos para asignar a los proyectos que son sueños y no queremos que se frustren, sino que se cumplan. Seguiremos trabajando para cuidar el planeta y para devolver la dignidad a las personas”, concluyó Gerardo Morales.
Descubre más desde Jujuy Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.