Categorías
Comunidad Aborigen Cultura Gobierno Provincial Política

El gobierno de Jujuy desmintió que prohíbe las lenguas indígenas

Desde el Ministerio de Educación de la Provincia se desmintió categóricamente la falsa noticia que circuló este viernes, acerca de que el Gobierno de Jujuy haya prohibido el uso de las lenguas indígenas.

La Cartera educativa señaló, mediante un comunicado, que “por el contrario, desde 2016 se vienen generando diferentes acciones para garantizar el derecho que tienen los pueblos a recibir una educación adecuada a su cultura y a su lengua”.

“La política pública de mayor impacto, aplicada por la gestión de Gerardo Morales, es la incorporación de docentes indígenas en los diferentes niveles del sistema educativo, es decir en inicial, primario y secundario. Ellos, en su mayoría, son hablantes de la lengua quechua y guaraní, y quienes enseñan el idioma dentro de las escuelas”.

“Actualmente, 82 idóneos y territoriales desempeñan sus actividades con el cargo de maestro de grado, dependientes de la Coordinación de EIB, número que creció significativamente puesto que antes sólo existían el 30% de dichos cargos”.

“Cabe aclarar, que estos docentes indígenas tienen avales comunitarios respetando su derecho a elegir de manera libre e informada a los mismos”.

“Asimismo, existen otras dependencias del ministerio que trabajan con idóneos hablantes, tal es el caso de la escuela de idiomas que enseña el quechua y el guaraní y tiene una matrícula de 350 estudiantes, algunos de ellos de otras provincias, que mediante la virtualidad pudieron acceder a esta formación que brinda el Gobierno de Jujuy”.

“Por otra parte, dentro de Educación no Formal está el área de Educación Comunitaria, que en sus espacios educativos tiene hablantes de la lengua”.

En síntesis, la política educativa de la provincia es respetuosa de las lenguas indígenas, y su enseñanza se fue institucionalizando de manera tal que hoy el Ministerio reconoce a los idóneos hablantes de sus lenguas como docentes indígenas.

“También se institucionalizó, mediante la creación de la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe y Rural, dependiente de la Secretaría de Gestión; y en el área de educación no formal a través de la Dirección de Educación Comunitaria con la creación de la línea de Interculturalidad, ambas dependientes del Ministerio de Educación de la Provincia”, cierra el comunicado.

El gobierno de Jujuy desmintio que prohibe las lenguas indigenas 1

Ley sobre “Uso correcto del Español en las escuelas”

La polémica de supuesta eliminación de las lenguas indígenas surge desde la interpretación del proyecto de Ley prentado en la 7ª Sesión Ordinaria de la Legistatura jujeña sobre “Uso correcto del Español en las escuelas”, presenta por el diputado del PRO, Luciano Angeleni en contra de la utilización del adoctrinador “lenguaje inclusivo“.

Según publicaron portales afines al kirchnerismo, aseguran el supuesto que “CABA, Mendoza, Córdoba, Jujuy y Vicente López y otras ciudades de provincia de Buenos Aires serían los epicentros del instalar la eliminación de los idiomas Indígenas. La desesperada maniobra se da en el marco de imponer la eliminación de la herramienta electoral de los idiomas Indígenas.”

Daniel Segovia, presidente del Consejo Nacional de Políticas Indígenas, interpetó que “Gerardo Morales prohibió el uso de idiomas indígenas”, y que pretende el uso “exclusivo” del español en el sistema educativo, reinterpretando al proyecto de Ley que solo aplica al “lenguaje inclusivo” en el ámbito educativo.

Segovia intentó argumentar que “la estrategia política de la UCR de Juntos por el Cambio, es eliminar cualquier posibilidad de que herramientas electorales como el uso del idioma índigena obstaculicen la pretensión de Morales de presidir el país y agregó que la mayoría de los jujeños dominan el idioma quechua, que obviamente el desconoce”.

Por otro lado, el legislador Angeleni respecto a su proyecto expresó que “creemos firmemente que los chicos y chicas que están aprendiendo a leer y escribir, primero tienen que dominar las normas de la lengua tradicional y nosotros como Estado tenemos la responsabilidad principal e indelegable de proveer una educación integral, permanente y de calidad”.

 


Colabora con JUJUY GRÁFICO
Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes económicamente a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible. Entrá en matecito.co/jujuygrafico o cafecito.app/jujuygrafico y colaborá cuantas veces quieras.

Termotanques solares atmoféricos y presurizados GoodEnergy
DecoPrimeraJunta Cortinas Roller1

Los comentarios están cerrados.