La Secretaría de Economía Popular de Jujuy dio un importante paso al ofrecer un curso de formación en Trekking/Senderismo en respuesta a la solicitud de la Asociación Civil Social y Cultural «La Huella Gaucha», que estuvo dirigido a jóvenes de la Ruta 35 que brindan servicios de guiado o quienes desean hacerlo. También se extendió a guías de Turismo Rural de San Salvador de Jujuy, docentes y estudiantes de educación física interesados en convertirse en prestadores de turismo activo.
El curso/taller titulado «Trekking/Senderismo: Herramientas Pedagógicas y Técnicas de Guiado con Manejo de Situaciones de Emergencia en Lugares Agrestes» se llevó a cabo en tres jornadas consecutivas los días 9, 16 y 23 de julio en Eco Aventura Los Coatíes, ubicado en Altos de Chijra.
La entrega de certificados del curso, contó con la presencia del secretario de Economía Popular, el Ingeniero Rubén Daza, que acompaño al Lic. Gómez Salvador Matías, que inpartió la propuesta y es un experto en la materia con amplia experiencia en el campo del turismo activo y la seguridad en ambientes naturales.
Fundamentación del Curso de Trekking/Sederismo
El curso/taller tuvo como objetivo posicionar a los guías y cursantes para diseñar y ejecutar soluciones en materia de seguridad, garantizando así una relación segura con los atractivos turísticos y utilizando los recursos disponibles. También busca prepararlos para prever situaciones de emergencia en actividades y propuestas turísticas, priorizando la seguridad propia y la de los demás.
La capacitación se enfoca en fomentar el emprendimiento, relacionando las dimensiones del profesional integral (ser, conocer, hacer) con las habilidades necesarias para el desarrollo de la capacitación, así como la experiencia personal. Los participantes adquirirán conocimientos básicos de Barranquismo/Rapel, planificación, manejo de grupo, primeros auxilios, rescate y análisis del movimiento, entre otros temas importantes.
Objetivos Generales del Curso de Trekking/Sederismo:
- Conocer las técnicas de guiado en el medio natural y aplicar conocimientos de cabuyería, primeros auxilios, planificación, prevención y responsabilidad civil para el tipo de trabajo elegido.
- Conocer los elementos y las técnicas básicas para realizar la actividad de Rapel/Barranquismo.
Objetivos Específicos del Curso de Trekking/Sederismo:
- Analizar las características propias de la actividad, integrando conocimientos teórico-prácticos para garantizar la seguridad en la práctica de la actividad.
- Conocer las situaciones de riesgo que pueden ocurrir en un guiado en lugares agrestes, para adoptar las medidas de seguridad oportunas en cada situación y saber actuar ante ellas.
Saberes del Curso de Trekking/Sederismo
El programa de saberes incluye una variedad de temas esenciales para los guías y cursantes, como la importancia del diagnóstico en la planificación, el mapa de riesgo, el manejo de emergencias en actividades de montaña, accidentología y rescate, responsabilidad civil, comunicación en la montaña, cuerdas y nudos de rescate, rapel, trekking vs. senderismo, primeros auxilios en lugares agrestes y requisitos legales para ser prestador de turismo activo, entre otros.
Metodología del Curso de Trekking/Sederismo
El aprendizaje se basó en problemas, análisis de casos, aprendizaje cooperativo, asignación de tareas y descubrimiento guiado. Se asignó el 70% del tiempo a las prácticas y el 30% restante a la teoría.
El curso/taller de Trekking y Senderismo es una oportunidad valiosa para los guías y cursantes de la región del Norte Grande de Argentina, ofreciendo herramientas y conocimientos esenciales para garantizar la seguridad y la calidad de las actividades turísticas en entornos agrestes. La capacitación busca fortalecer el emprendimiento y promover una experiencia enriquecedora y segura para los visitantes de la región, al tiempo que se potencia la formación integral de los profesionales del turismo rural.
Descubre más desde Jujuy Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Debe estar conectado para enviar un comentario.