El Consejo Provincial de Turismo (COPROTUR) llevó a cabo una nueva reunión con jefes comunales y referentes de la Región de la Quebrada. El objetivo principal de este encuentro fue generar políticas públicas a largo plazo que integren las voces de todas las regiones y contribuyan al crecimiento de cada una de ellas. Este tipo de iniciativas son fundamentales para el desarrollo sostenible del turismo en la provincia de Jujuy.
Encabezamiento del encuentro
La reunión fue encabezada por el titular de la cartera ministerial, Federico Posadas, quien estuvo acompañado por el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, y la Intendente de Tilcara, Sonia Pérez . Durante la jornada, se hizo entrega de la certificación de “Municipio Turístico Consolidado” a las localidades de Maimará, Purmamarca, Tumbaya y Volcán. Este reconocimiento es un paso importante para estas localidades, que buscan posicionarse como destinos turísticos de relevancia.
La importancia de la Quebrada
La Región de la Quebrada es reconocida por su atractivo tanto para turistas como para los propios jujeños. Sus paisajes, cultura, gastronomía, vinos y la calidez de su gente la convierten en un destino privilegiado. En la apertura del encuentro, Posadas reflexionó sobre la importancia de la descentralización del COPROTUR, afirmando: “Para nosotros era fundamental seguir trabajando en esta descentralización del Consejo Provincial de Turismo, porque las áreas son distintas y, cuando nos juntábamos todos, los problemas se diluían en función de las distintas problemáticas”.
Además, destacó la necesidad de reunirse con regiones más homogéneas para abordar los desafíos específicos que enfrenta cada localidad. “Me parece importante no solo venir al territorio, sino también juntarnos con regiones más homogéneas hacia adentro”, agregó Posadas.
Reuniones previas y proyectos futuros
El COPROTUR ya había mantenido reuniones con autoridades de las comunas de la Puna, donde se está realizando un trabajo significativo para que estas localidades se conviertan en municipios turísticos. Posadas subrayó que “la Quebrada es la que más desarrollo tiene, la que más institucionalidad tiene; cuantitativamente es la más grande de todas, y también la que más beneficios recibe en los buenos tiempos y la que más sufre en tiempos de vacas flacas”.
En este contexto, el ministro anunció que el próximo viernes se inaugurará en Maimará el apeadero de la Posta de Hornillos, una obra que considera fundamental para fortalecer los contenidos y atractivos del recorrido del Tren Solar de la Quebrada. Este proyecto es parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la infraestructura turística en la región.
Plan estratégico para el futuro
El secretario de Turismo, Diego Valdecantos, también hizo hincapié en la importancia del Plan Estratégico que se presentará el 5 de mayo. Este plan sentará las bases para el desarrollo turístico en la región durante los próximos diez años. La planificación a largo plazo es esencial para garantizar que las políticas implementadas sean efectivas y sostenibles.
Satisfacción entre los participantes
Los jefes comunales y los referentes de la Región de la Quebrada expresaron su satisfacción por la mesa de diálogo que propone el COPROTUR. Este espacio permite enfocarse en las particularidades de cada región y dialogar más en profundidad sobre las problemáticas y propuestas de cada una de las localidades que la componen.
La intendente de Tilcara, Sonia Pérez, destacó la relevancia de este trabajo colaborativo: “Es importante este trabajo. Sabemos que la Quebrada es el corazón del turismo de Jujuy y, como funcionarios, estamos para cuidar y proteger los sitios turísticos que tenemos. Creo que en ese ámbito, además, el sector privado siempre demuestra un gran compromiso”.
Participación de referentes locales
En la reunión también estuvieron presentes referentes de las secretarías de Turismo de Tilcara y de Tres Cruces, así como de las direcciones de Turismo de Purmamarca y Maimará. La participación activa de estos actores es crucial para el éxito de las políticas turísticas, ya que son ellos quienes conocen de primera mano las necesidades y potencialidades de sus localidades.
Entre los asistentes se encontraban Helvio Robles y Claudia Estela Guanuco, respectivamente, así como Violeta Victoria Ramos y Luis César Zerpa, quienes representan a las direcciones de Turismo de Purmamarca y Maimará. También participaron autoridades de Humahuaca, como Yamil Tactaca, Marcelo Cáceres y Ramiro Ramos. La presencia de estos referentes es un indicativo del compromiso de las localidades en trabajar de manera conjunta para el desarrollo del turismo en la región.
Además, se contó con la participación de representantes de la Asociación de Turismo de Quebrada y Puna, como Nicolás Sutton, y de la Cámara de Turismo de Jujuy, representada por Rodrigo Torres. La presidenta de la Asociación de Hoteles de la República Argentina, filial Jujuy, Carolina Pedano, también estuvo presente, lo que resalta la importancia del sector privado en la promoción y sostenibilidad del turismo en la región.
Desafíos y oportunidades
A pesar de los avances y el compromiso mostrado por los actores involucrados, la región enfrenta desafíos significativos. La situación económica actual y los efectos de la pandemia han impactado en el turismo, lo que hace que la planificación y la implementación de políticas efectivas sean más cruciales que nunca. Posadas mencionó que “son tiempos desafiantes por el año que estamos viviendo, y debemos enfocarnos en los temas de fondo”.
La necesidad de diversificar la oferta turística y mejorar la infraestructura son aspectos que se deben abordar con urgencia. La colaboración entre el sector público y privado es esencial para superar estos obstáculos y aprovechar las oportunidades que presenta la Región de la Quebrada.
La Quebrada como destino turístico
La Quebrada de Humahuaca es un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lo que la convierte en un atractivo turístico de relevancia internacional. Su geografía única, con montañas de colores vibrantes y una rica herencia cultural, atrae a miles de visitantes cada año. Sin embargo, para mantener este flujo turístico, es fundamental que las localidades trabajen en conjunto para ofrecer experiencias únicas y de calidad.
El desarrollo de rutas turísticas, la promoción de festivales culturales y la mejora de servicios son algunas de las estrategias que se están considerando para fortalecer la oferta turística de la región. La capacitación de los recursos humanos en el sector turístico también es un aspecto que se debe priorizar, asegurando que los trabajadores estén preparados para brindar un servicio de excelencia.
Conclusiones
La reciente reunión del Consejo Provincial de Turismo en la Región de la Quebrada marca un paso importante hacia la creación de políticas públicas que beneficien a todas las localidades involucradas. La colaboración entre los diferentes actores, tanto del sector público como privado, es esencial para enfrentar los desafíos actuales y aprovechar las oportunidades que ofrece el turismo.
El compromiso de los jefes comunales y referentes locales, junto con la guía del COPROTUR, permitirá que la Quebrada continúe siendo un destino turístico atractivo y sostenible. La implementación del Plan Estratégico y la inauguración de proyectos como el apeadero de la Posta de Hornillos son ejemplos de cómo se puede avanzar hacia un futuro más próspero para el turismo en Jujuy.
La Región de la Quebrada tiene el potencial de convertirse en un modelo de desarrollo turístico en Argentina, siempre y cuando se mantenga el enfoque en la colaboración, la sostenibilidad y la inclusión de todas las voces en el proceso de toma de decisiones.
Descubre más desde Jujuy Gráfico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.