Saltar al contenido
JUJUYGRAFICOsfJujuy Gráfico
"Una mirada jujeña en las noticias"
  • 🏠 Inicio
  • ℹ️ Acerca de
  • 🪙 Colabora con
  • 📰 Blog
  • 📧 Contacto
  • 👤 Usuario
  • Inicio
  • Acerca de
  • Blog
  • Contacto
  • 🏠 Inicio
  • ℹ️ Acerca de
  • 🪙 Colabora con
  • 📰 Blog
  • 📧 Contacto
  • 👤 Usuario
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Telegram
  • Tumblr
  • YouTube
  • Correo electrónico
Categorías
Comunidad Aborigen Conservación de la biodiversidad Medio Ambiente Minería Salinas Grandes

Banco Mundial suspende estudio en Salinas Grandes por reclamos de comunidades indígenas

El Banco Mundial suspendió un estudio en Salinas Grandes, priorizando el diálogo con comunidades indígenas sobre derechos y recursos hídricos.

  • Autor de la entrada Por Jujuy Gráfico
  • Fecha de la entrada 3 de marzo de 2025
Banco Mundial suspende estudio en Salinas Grandes por reclamos de comunidades indígenas 1 Suprema Corte de Jujuy garantiza acceso a información ambiental a comunidades indígenas

El Banco Mundial ha decidido suspender un estudio crucial en Salinas Grandes, Argentina, que tenía como objetivo recopilar información sobre la hidrología de la cuenca. Esta decisión se produce tras la validación de los reclamos de las comunidades originarias del humedal, quienes argumentan que los gobiernos provinciales de Salta y Jujuy no han cumplido con la legislación vigente en materia de consulta previa, libre e informada.

Contenidos

Toggle
  • Contexto del estudio
  • Reacciones de las comunidades indígenas
  • La Comisión Interjurisdiccional y el diálogo
  • Implicaciones para las empresas mineras
  • La visión de los líderes indígenas
  • El rol del Banco Mundial en la gestión de recursos naturales
  • La importancia de la consulta previa
  • Desafíos futuros
  • La visión de futuro de las comunidades
  • Conclusión

Contexto del estudio

El estudio, que había sido autorizado en julio de 2024, buscaba reunir datos sobre la disponibilidad de agua y las condiciones ambientales de la cuenca. Sin embargo, el Banco Mundial, tras recibir reclamos de las comunidades indígenas, optó por suspender el relevamiento hasta que se establezca un diálogo entre las partes involucradas. Esta decisión ha sido interpretada como un avance significativo en la lucha por los derechos de las comunidades indígenas que habitan en la región.

Reacciones de las comunidades indígenas

Banco Mundial suspende estudio en Salinas Grandes por reclamos de comunidades indígenas 3

Las comunidades de la cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc expresaron su satisfacción a través de redes sociales, afirmando que la respuesta del Banco Mundial marca un precedente importante para la protección de sus tierras y su forma de vida. «Desde hace 15 años exigimos el cumplimiento de nuestro derecho a la consulta y consentimiento libre, previo e informado», señalaron en un comunicado.

Verónica Chávez, referente de la comunidad de Santuario de Tres Pozos, comentó que los pueblos Kolla y Atacama se sienten más tranquilos con la decisión del Banco Mundial. A pesar de que algunas empresas mineras han comenzado la exploración en la zona, Chávez mantiene la esperanza de que sus derechos sean respetados.

La Comisión Interjurisdiccional y el diálogo

La creación de una Comisión Interjurisdiccional por parte de los gobiernos de Salta y Jujuy, destinada a recopilar información sobre la cuenca, ha sido criticada por las comunidades indígenas. Chávez argumentó que esta comisión fue establecida sin el consentimiento de las comunidades, lo que subraya la falta de representación de sus voces en el proceso de toma de decisiones.

Alicia Chalabe, abogada de las comunidades del humedal, destacó que la respuesta del Banco Mundial pone de relieve la necesidad de incluir a las comunidades indígenas en cualquier discusión sobre la gestión de los recursos naturales. «No se puede litigar sin una de las partes actoras fundamentales», afirmó.

Implicaciones para las empresas mineras

La decisión del Banco Mundial también tiene implicaciones para las empresas mineras que operan en la región. Según Chalabe, las empresas deben cumplir con una serie de requisitos ante la Unión Europea y seguir los protocolos de consulta indígena antes de obtener financiamiento para sus proyectos. Esto podría cambiar la dinámica de cómo las empresas interactúan con las comunidades locales y cómo llevan a cabo sus operaciones.

La visión de los líderes indígenas

Banco Mundial suspende estudio en Salinas Grandes por reclamos de comunidades indígenas 2

Liborio Flores, del Pueblo Atacama, expresó que la respuesta del Banco Mundial podría beneficiar a las comunidades al presionar a los gobiernos provinciales a reconsiderar su enfoque sobre la consulta previa. «El respeto a los derechos indígenas permitirá trabajar sobre consensos, priorizando la preservación del medio ambiente«, afirmó.

Clemente Flores, presidente de la comunidad indígena El Angosto, también celebró la decisión del Banco Mundial, señalando que fortalece su lucha por la defensa del territorio y el agua. «La respuesta del Banco Mundial es una gran noticia para nosotros», concluyó.

El rol del Banco Mundial en la gestión de recursos naturales

Banco Mundial suspende estudio en Salinas Grandes por reclamos de comunidades indígenas

El Banco Mundial ha sido un actor clave en la financiación de proyectos de desarrollo en diversas regiones del mundo, incluyendo América Latina. Sin embargo, su papel ha sido objeto de críticas, especialmente en lo que respecta a la inclusión de comunidades indígenas en la toma de decisiones que afectan sus territorios. La reciente suspensión del estudio en Salinas Grandes puede ser vista como un intento de rectificar este enfoque, enfatizando la importancia de la participación comunitaria.

La importancia de la consulta previa

El Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas establece que los gobiernos deben consultar a las comunidades antes de llevar a cabo proyectos que puedan afectar sus derechos. Este principio de consulta previa, libre e informada es fundamental para garantizar que las comunidades tengan voz en las decisiones que impactan su vida y su entorno. La falta de cumplimiento de este convenio por parte de los gobiernos de Salta y Jujuy ha sido un punto central en las demandas de las comunidades indígenas.

Desafíos futuros

A pesar de la decisión del Banco Mundial, las comunidades indígenas de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc enfrentan desafíos significativos. Las empresas mineras continúan explorando la región, y la presión por el desarrollo económico puede entrar en conflicto con los derechos y la cultura de las comunidades locales. La lucha por el agua, un recurso vital, se intensifica en un contexto donde el cambio climático y la explotación de recursos naturales amenazan la sostenibilidad de la cuenca.

La visión de futuro de las comunidades

Las comunidades indígenas han expresado su deseo de trabajar en colaboración con los gobiernos y las empresas para encontrar soluciones que respeten sus derechos y protejan el medio ambiente. «Queremos ser parte de la solución, no solo ser consultados», afirmó Verónica Chávez. Este enfoque colaborativo podría ser clave para lograr un desarrollo sostenible que beneficie a todos los actores involucrados.

Conclusión

La suspensión del estudio del Banco Mundial en Salinas Grandes es un paso importante hacia el reconocimiento de los derechos de las comunidades indígenas y la necesidad de un diálogo genuino en la gestión de recursos naturales. A medida que las comunidades continúan luchando por sus derechos, la atención internacional y el apoyo de organizaciones como el Banco Mundial serán cruciales para garantizar que sus voces sean escuchadas y respetadas.

La situación en Salinas Grandes es un recordatorio de la importancia de la consulta previa y la participación comunitaria en la toma de decisiones sobre el uso de los recursos naturales. A medida que el mundo enfrenta desafíos ambientales y sociales cada vez mayores, el respeto por los derechos de las comunidades indígenas y la protección de sus territorios se vuelve más relevante que nunca.

Colabora viralizando la noticia:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en Threads (Se abre en una ventana nueva) Threads
  • Haz clic para compartir en Bluesky (Se abre en una ventana nueva) Bluesky
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en Nextdoor (Se abre en una ventana nueva) Nextdoor
  • Haz clic para compartir en Mastodon (Se abre en una ventana nueva) Mastodon
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Pocket
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp JUJUY GRÁFICO clickeando aquí 👆
Colabora con JUJUY GRÁFICO
Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes económicamente a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible. Entrá en matecito.co/jujuygrafico  y colaborá cuantas veces quieras.

Qanchis Qoyllur - Energía Solar


Back to School en Lenovo, 3% de descuento en todos los productos Lenovo, utilizando el cupón CLASESOFF
Back to School en Lenovo

 

Relacionado


Descubre más desde Jujuy Gráfico

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

  • Etiquetas agua, Alicia Chalabe, amparo ambiental, Argentina, Atacama, Banco Mundial, Clemente Flores, Comisión Interjurisdiccional, comunidades indígenas, comunidades originarias, consulta libre e informada, consulta previa, derechos humanos, Derechos Indígenas, desarrollo sostenible, Diálogo, empresas mineras, financiamiento internacional, humedal, Jujuy, Kolla, laguna de Guayatayoc, legislación vigente, Liborio Flores, litio, Minería, OIT, Protección Ambiental, protocolos de consulta indígena, Pueblo Atacama, Pueblos Atacama, Pueblos Kolla, recursos naturales, Salinas Grandes, Salta, Santuario de Tres Pozos, Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, Unión Europea, Verónica Chávez

← Quantum AI mejora el comercio con innovaciones tecnológicas avanzada → Inteligencia Artificial en 2025: Transformando el comercio y la salud

  • 🏠 Inicio
  • ℹ️ Acerca de
  • 🪙 Colabora con
  • 📰 Blog
  • 📧 Contacto
  • 👤 Usuario
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Telegram
  • Tumblr
  • YouTube
  • Correo electrónico
JUJUYGRAFICOsf Jujuy GRáfico, una mirada jujeña en las noticias

Responsable Editorial: Darío Franco Medina
Responsable Comercial: Edgardo Quinteros

Desde la ciudad San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina

Copyright © 2021~2024 | Todos los derechos reservados. Registro Nacional de Derecho de Autor (DNDA) en Trámite.

Los artículos firmados no expresan necesariamente la opinión de los editores.

Se autoriza la reproducción de los textos citando las fuentes de Jujuy Gráfico.

El Editor no se responsabiliza por las notas difundidas por otros portales de Internet, ni de los contenidos publicitarios.

Políticas de Privacidad

Noticias por fecha

mayo 2025
LMXJVSD
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
« Abr    

Temas claves:

Alto Comedero Ambiente Argentina cambio climático Carlos Sadir Carlos Stanic Catamarca Concejo Deliberante COVID-19 Cultura Desarrollo Económico Desarrollo Humano Educación Exequiel Lello Ivacevich Federico Posadas Gerardo Morales Humahuaca Infraestructura Jujuy La Quiaca Ledesma Libertador General San Martín Lisandro Aguiar litio Maimará María Inés Zigarán María Teresa Bovi MISPTyV Palpalá Perico Producción Provincia Puna Purmamarca Quebrada Raúl Chuli Jorge Raúl Jorge Salta Salud San Pedro San Salvador de Jujuy Tilcara Tucumán Turismo Yungas

Secciones

RSS 📬 El Correo Gráfico

  • Meridiano V se prepara para la 3° Feria Regional de la Batata 9 de mayo de 2025
  • Descubre Chile: destino ideal para argentinos gracias a la tasa cambiaria 9 de mayo de 2025
  • Nueva planta potabilizadora en La Plata: inversión de 117.514 millones de pesos 9 de mayo de 2025
  • Fin de semana largo: Clima, descuentos y diversidad cultural en destinos argentinos 5 de mayo de 2025
  • Innovaciones en tecnología médica: Transformando el cuidado de la salud 3 de mayo de 2025
  • Puerto La Plata firma convenio para impulsar la inclusión educativa y la formación profesional 3 de mayo de 2025

© 2025 Jujuy Gráfico

Política de privacidad

Funciona con WordPress

Ir arriba ↑ Subir ↑
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.